SSL Blacklist, la lista de los certificados maliciosos.

Un certificado digital, permite confirmar la autenticidad de sitios seguros, que ofrecen transmisión encriptada de sus datos entre el servidor y el navegador del cliente. Lamentablemente, los “ciberdelincuentes” también han utilizado este tipo de certificados con el fin de controlar computadoras previamente infectadas, y como una manera de eludir herramientas de auditoria en seguridad.

Es por eso, que la iniciativa llamada SSL Blacklist, busca mapear y difundir una lista de certificados de seguridad asociados a software o botnets malignas.

Por el momento, la base de datos consiste en 127 anotaciones con valores hash SHA1, como también una descripción breve de las razones por la cual, SSL Blacklist, se inclino por incluir dicho certificado en su lista negra.

Cabe mencionar, que muchos de los certificados incluidos en esta lista, forman parte de Botnets conocidas, troyanos bancarios, entre otros vectores de ataque o software maligno.

Del creador de esta iniciativa solo se conoce su nacionalidad (Suiza), pues ha preferido mantener su identidad en reserva. Las publicaciones pueden encontrarse en el blog, de igual nacionalidad, Abuse.ch.

“SSL Blacklist ayuda a los usuarios a revelar tráfico digital proveniente de botnets potenciales, como asimismo de sus servidores de comando y control, dependientes de SSL. Esto incluye, entre otras cosas, actores como KINS (también conocido como VMZeus), y Shylock”, se indica en un comunicado sobre esta iniciativa.

Post Más Recientes

Ver más Entradas

Ver más

¿Aburrido del Lorem Ipsum?

Si trabajas con diseño web, ya habrás solucionado tu problema de hosting con nuestros planes  y seguramente habrás usado Lorem Ipsum, para rellenar  el texto

Leer más »

¿Qué es y en qué consiste un Certificado SSL?

¿Te has preguntado alguna vez si el sitio web en el cual navegas y realizas transacciones es realmente seguro? ¿Cómo saber si puedo colocar mis datos personales y de tarjetas de crédito y no correré riesgos de fraude? O más bien ¿quién o qué me asegura, como usuario de Internet, que el sitio en el cual navego es confiable? Todas estas interrogantes y más, aclararemos en el siguiente artículo donde te contaremos todo lo que debes saber sobre el Certificado SSL, el cual garantiza esta seguridad a las páginas web.

Leer más »